Se recibió con el título de médico en la facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires y luego hizo su residencia en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Británico de Buenos Aires.
Ha desarrollado su experiencia profesional en el Hospital Británico, Sanatorio Mater Dei y en el Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. ¨Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
Realizó diferentes cursos y asistió a distintos congresos nacionales e internacionales. Desde hace unos años tiene actividad acádemica en la Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía de la Pierna y el Pie (SAMeCiPP).
Actualmente se desarrolla como Jefe del Equipo de Pierna, Tobillo y Pie del Hospital Británico de Buenos Aires y forma parte del cuerpo médico del plantel profesional de fútbol del Club Ferro Carril Oeste.
Jefe del Equipo de Pierna, Tobillo y Pie
Hospital Británico de Buenos Aires
Médico del plantel profesional de fútbol
Club Ferro Carril Oeste
Es un procedimiento que nos ofrece la posibilidad de realizar intervenciones quirúrgicas a través de pequeñas incisiones en la piel, lo que origina un traumatismo mínimo sobre los tejidos.
Son cirugías realizadas sobre regiones afectadas por traumatismos (fracturas). Abarca la reconstrucción de la zona del pie, tobillo y pierna, cómo así también la colocación de prótesis de tobillo.
En un principio, los dedos en martillo son flexibles y se pueden corregir con medidas simples, pero si no se los trata, pueden rigidizarse y requieren cirugía.
Es una deformidad del primer dedo del pie, que se desvía hacia afuera y puede ser leve, moderado o severo. El tratamiento consiste en la corrección quirúrgica de la deformidad.
Es una lesión común. En deportistas por el sobreuso que recibe, especialmente en corredores. En pacientes sedentarios puede deberse a exceso de peso, alteraciones del apoyo del pie, debilidad muscular del pie u otras causas.
La rotura del tendón de aquiles suele afectar a personas de entre 30 a 50 años normalmente por la sobrecarga en la práctica de algún deporte, sobrepeso, inflamaciones crónicas entre otros.
Es una técnica quirúrgica que permite ver el interior de la articulación del tobillo sin necesidad de abrir la articulación. Se realiza a través de pequeñas incisiones y permite diagnosticar y reparar la mayoría de lesiones del tobillo con una rápida recuperación.
Las lesiones producidas en la práctica del deporte requieren habitualmente la reconstrucción de partes blandas en el pie y el tobillo. De la gravedad de la lesión y la pericia del cirujano dependerán la recuperación y los resultados.
Comprende el tratamiento y reconstrucción por vía abierta y percutánea de fracturas complejas de tobillo y pie.